
Entonces tenemos que prepararnos para asumir y afrontar la nueva situación atípica y no deberemos de divagar ni imaginar cosas irreales y amenazas inexistentes, más bien debemos dedicar nuestras fuerzas a pensar que la naturaleza no actuará en contra ni a favor nuestro, si no que depende de nosotros el cómo termine esta experiencia.
Si escuchamos algunos ruidos nocturnos, tenemos que pensar que son algo normal y no están allí para asustarnos o algo parecido, si no que forman parte de la naturaleza y del ciclo vital de muchas especies de esta tierra y que en realidad no les interesa para nada nuestra presencia y que solo continúan con su forma de vida habitual.
En general los animales no atacan al hombre, más bien los evitan. Los animales venenosos actúan solo si se ven amenazados o molestados. Después de analizar los posibles peligros o emergencias que nos pueden sobrevenir y de preparar los planes para afrontarlos, es buena idea elaborar un programa de actividades que nos imponga disciplina al cuerpo y la mente, para así mantener la moral alta tanto nuestra como la del grupo en el caso de estar acompañados.
Importante
Se debe tener presente que en general la supervivencia humana siguen una regla de 3 y es fácil de recordar:
1. Los humanos no sobreviven más de 3 minutos sin aire (existen excepciones dadas por el entrenamiento).
2. Los humanos no sobreviven más de 3 días sin agua.
3. Los humanos no sobreviven más de 3 semanas sin comida.
Sin embargo hay que recordar que lo más importante es la actitud y el deseo de volver a casa ante todo. Hay muchas personas que se han visto en situaciones difíciles y lo han logrado... Entonces, solo depende de nosotros.
Sugerencias
Evitar las situaciones de supervivencia o hacer que los riegos de sufrir una situación de supervivencia sean mínimos, siempre es mejor que tener que enfrentarnos a este percance en nuestras salidas. Siempre tenemos que estar alerta para minimizar riesgos y prevenirlos.
Antes de salir a cualquier lugar es recomendable:
3. El mejor camino, es encontrar un curso de agua y seguirlo corriente abajo. Esto nos asegura agua para beber, posiblemente algo de comida y la posibilidad de encontrar gente y pueblos, aun cuando no conozcamos nada del lugar en el que estemos.
5. Usemos el sentido común. No nos movamos si estamos perdidos. Debemos de oriéntarnos primero, y luego avanzar hacia donde queramos ir. Si estamos cansados descansemos. Si tenemos hambre, buscaremos comida.
6. Sonreir. Esta comprobado que es lo mejor para subir el ánimo ante la adversidad... aunque no queramos hacerlo... y ¡funciona!
También podemos tener en cuenta este apunte senderista, es importante saber que las distancias resultantes, y de forma estimada, las podemos calcular así: 1 hora por cada 300 metros en subida, 500 metros en bajada y 3.000 metros en llano. Al desplazarnos debemos de tener presente que lo normal es poder recorrer unos 35 km. diarios a buen paso.
Sobrevivir
Las siguientes acciones mejoraran nuestra situación y mantendrán nuestra mente ocupada alejando los sentimientos destructivos.
Análisis de la situación
Se debe analizar la situación para organizar un plan. ¿Hay heridos? ¿Me amenaza algún peligro? ¿Tengo agua y alimentos? ¿Puedo obtenerlos por los alrededores? A la hora de trazar un plan hay que establecer prioridades. Hay que tener en cuenta los peligros del entorno y cómo evitarlos. En ocasiones, dependiendo de cada situación concreta, habrá que alterar el orden de las prioridades o sustituir unas por otras. Por ejemplo: Prestar primeros auxilios/Preparar señales/Abastecerse de agua/Preparar un refugio/Abastecerse de comida/Prepararse para desplazarse (normalmente es mejor quedarse junto al vehículo accidentado).

Tengamos además en cuenta que ahorrar nuestras energías es importante y que debemos utilizarlas de buena manera. Recuerde que le estarán buscando, pero que es probable que pasen días antes de que ello ocurra, por ello evite la fatiga desmedida pues esto provoca una situación de desamparo que socava nuestra moral. Por ello, todo lo que hagamos tiene que responder a un plan y un objetivo preciso.
La toma de decisiones
La soledad
Nos gustaría poder hacer un comentario sobre la soledad, pues es un sentimiento delicado que aparece en un momento determinado, y suele hacer mas daño del que a priori nos creemos. Cuando va pasando el tiempo, y el rescate se dilata, un nuevo sentimiento va apareciendo paulatinamente sin darnos cuenta: es la soledad.
La voluntad de sobrevivir va perdiendo fuerza, y se va socavando la unidad del grupo. Lo mejor es prevenir su aparición, y para ello, si se logra mantener la mente ocupada se vuelve un antídoto bastante bueno contra este sentimiento. Aun cuando pensemos que no necesitamos realizar ninguna tarea, si mantenemos un programa de actividades, es lo más conveniente. El proveerse de un refugio mayor y mejor, llevar un diario, jugar y el estar entretenidos con los que mantenerse en forma psicológica y anímicamente son recursos a tener en cuenta para luchar contra el sentirse aislados.
Ante todo siempre debemos mantener un pensamiento positivo, y mantenernos con vida es la base de toda acción. ¡Sobrevive!
Preparación
Es cierto que nadie desea que se produzca una situación límite, pero si vamos a circular por zonas inhóspitas o susceptibles de correr algún riesgo, al menos debemos saber que es un riesgo que corremos añadido. Una preparación básica, es importante y nuestros consejos son:
B). Llevar consigo un manual o algunos trucos impresos en un pequeño cuaderno sobre técnicas de supervivencia. Aquí se puede conseguir uno de los muchos que existen y es el manual de los S.A.S. británicos para miembros de Protección Civil: MANUAL DE SUPERVIVENCIA
C). Memorizar la mayor cantidad de información, sobre supervivencia, que nos sea posible. El conocimiento de las técnicas genera mayor confianza en su uso.
Más adelante, comenzaremos a publicar en este blog las técnicas más útiles para: recolectar agua, orientarse, construir un refugio, hacer fuego, etc. Muchas de ellas son bastante básicas y no requieren conocimientos adicionales, en cambio otras necesitan conocimientos matemáticos o físicos, aunque no son de difícil comprensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario