Cuando nos encontremos en una situación de supervivencia, después de tratar a los heridos, si los hubiera, lo siguiente que tendríamos que hacer sería dedicarnos a la búsqueda de agua, que suele ser la necesidad más apremiante y la principal.
La cantidad de agua que necesitamos ingerir dependerá de la temperatura y humedad del ambiente y de la actividad física que llevemos a cabo, casi nunca será de menos de 2 litros diarios, en condiciones normales. En un entorno desértico se necesitara de unos 10 a 12 litros para llevar una actividad normal en estas condiciones.
Construyendo un destilador
En caso de que no encontremos ninguna fuente de agua aún podemos aprovechar la de la condensación que se produce incluso en los desiertos improvisando un destilador.
Necesitaremos un plástico de 2 x 2 m. y un cubo u otro recipiente para recoger el agua. Un tubo de plástico para beber sin desmontar el destilador es también muy útil. Con este sistema se dice que podemos obtener entre 0,5 y 1 litro de agua al día.
Necesitaremos un plástico de 2 x 2 m. y un cubo u otro recipiente para recoger el agua. Un tubo de plástico para beber sin desmontar el destilador es también muy útil. Con este sistema se dice que podemos obtener entre 0,5 y 1 litro de agua al día.
Recolección de rocío
Si nos dedicamos a la observación de la naturaleza, el principio de la recolección de rocío viene de la acumulación de la humedad de la noche en las telas de araña. Se puede aprovechar el rocío de la noche dejando ropa de algodón o que sea bastante absorbente, aprovechando algún plástico o lata que destile agua a un recipiente (como un vaso, un tarro, una bota), o simplemente arrastrando la ropa temprano al amanecer para recoger el rocío de la noche anterior. Lo mismo ocurre si hay neblina o vapor de agua en el ambiente.
Peligros del agua
En muchas zonas de la Tierra, de manera especial en algunas menos desarrolladas, existe un alto riesgo de intoxicación al consumir agua, bien sea por contaminación bacteriana o por ingerir parásitos existentes en ella. También en el mundo desarrollado existe cierto riesgo al consumir agua de ciertos cursos que discurren entre prados que son abonados con purines (excrementos porcinos), altamente contaminantes.
En muchas zonas de la Tierra, de manera especial en algunas menos desarrolladas, existe un alto riesgo de intoxicación al consumir agua, bien sea por contaminación bacteriana o por ingerir parásitos existentes en ella. También en el mundo desarrollado existe cierto riesgo al consumir agua de ciertos cursos que discurren entre prados que son abonados con purines (excrementos porcinos), altamente contaminantes.


Purificar el agua
Si creemos que existe algún riesgo de contaminación, tendremos que purificar el agua con alguno de estos métodos y esperar al menos una hora antes de consumirla.
Si creemos que existe algún riesgo de contaminación, tendremos que purificar el agua con alguno de estos métodos y esperar al menos una hora antes de consumirla.
Ebullición: Hervir el agua no termina con todos los gérmenes (el de la hepatitis, por ejemplo, resiste la ebullición), pero acaba con la mayor parte de ellos y con todos los parásitos. Hay que hervirla durante unos 10 minutos. En este caso se puede beber en cuanto enfría.
Filtrado del agua
En ocasiones, la única agua que podremos conseguir será la que se encuentre estancada en charcos, sucia por el barro. Antes de beberla, y si olvidarse del aspecto de la purificación, debemos clarificarla para eliminar las partículas en suspensión.
También se puede filtrar usando varias capas de tejidos o con arena limpia, ayudándonos de un filtro improvisado con un pedazo de caña de bambú, cuyo extremo, agujereado, taponaremos con unas briznas de hierba.
Si tenemos dos recipientes a diferente altura y un tejido de algodón o que tenga el mismo grado de capilaridad que este, podemos hacer un filtro que quitará las impurezas del agua en suspensión, pero no la dejara limpia de bacterias y de ciertos elementos patógenos, por lo tanto, después de usar este sistema de filtración, emplearemos cualquiera de los métodos de purificación anteriormente descritos.
Filtros Purificadores
Otra manera de conseguir agua para beber con total tranquilidad es usando un filtro purificador de agua.
Con todo esto, solo nos queda decir que aunque este tipo de filtros tienen una efectividad del 99.99%, no debemos de olvidar los otros métodos de purificación del agua que hemos comentado, puesto que cualquier persona no puede vivir más de 3 días sin este preciado liquido.
También deciros que en estos días haremos una revisión de este tipo de filtros y os daremos a conocer algún sitio para poder adquirirlos directamente del fabricante a unos precios razonables y con las mismas propiedades.
Filtros Purificadores
Con todo esto, solo nos queda decir que aunque este tipo de filtros tienen una efectividad del 99.99%, no debemos de olvidar los otros métodos de purificación del agua que hemos comentado, puesto que cualquier persona no puede vivir más de 3 días sin este preciado liquido.
También deciros que en estos días haremos una revisión de este tipo de filtros y os daremos a conocer algún sitio para poder adquirirlos directamente del fabricante a unos precios razonables y con las mismas propiedades.