La función principal que tiene un refugio es el de protegernos de los peligros que puedan surgir en la naturaleza y de sus inclemencias, bien sea lluvia, viento, nieve o el propio Sol o nos puede proteger de los ataques de ciertos animales en su medio natural.
En las zonas pantanosas es posible que los mosquitos nos produzcan bastantes picaduras y si nos mojamos mientras dormimos podemos padecer una pulmonía, aparte de la incomodidad por las ropas húmedas, la falta de descanso y el golpe contra la moral que nos derrumbaría y en cierto modo nos hundiría.
Lo que construyamos para refugiarnos dependerá de nuestras necesidades del momento, del tiempo que vamos a permanecer en ese lugar y de las herramientas que dispongamos. Tendríamos que incluir siempre en nuestro equipo: una buena navaja táctica, un cuchillo para bushcraft y un tarp, un poncho o una lona de rafia de 2x2 metros, más o menos, que ocupan poco, son ligeros y nos proporciona un techo impermeable, además de algunos metros de cuerda, cordón o hilo resistente para afirmar la cubierta que realicemos. Si no nos importa el peso, también podemos incluir un hacha pequeña o un machete o bien una sierra plegable.
Estableciendo el lugar del refugio
Este lugar ha de quedar lejos de pantanos, ciénagas, de aguas estancadas en definitiva, pero no alejado de algún manantial, fuente o río, que nos servirá de reserva de agua. Con estas precauciones, alejamos la molestia de mosquitos y otros habitantes de sitios húmedos.
Procuraremos evitar las zonas cercanas a las laderas, como ya hemos dicho, pues suponen un riesgo en caso de lluvia, también los cauces de ríos secos, ya que en cuestión de minutos o de horas pueden traer gran cantidad de agua y podríamos ser arrastrados por la riadas, sin que hayamos advertido la lluvia, puesto que podría haber llovido a una distancia considerable de nuestra posición.
En caso de hacer fuego, lo situaremos a una distancia prudencial, para que las llamas no alcancen el lugar donde vayamos a dormir, pero que nos caliente lo suficiente. El humo, nos va a servir para que mantengamos alejados a los mosquitos, aunque las llamas y más su calor pueden atraer a otros visitantes que no quisiéramos recibir.Es importante tener en cuenta un buen aislamiento del suelo: un colchón de hojas puede tener doble utilidad al aislar y mantener el calor, además de servirnos para dormir mas blando, cómodos y suave.
Tipos de refugios
Vehículo
Es posible que suframos un accidente con el vehículo en el que viajemos, ya sea un coche, furgoneta, SUV, camión, autobús o avión/avioneta, y de esta manera se nos presente un desafío para sobrevivir.
La carrocería del vehículo podría estar habitable, y se podría transformar en un buen refugio. En el caso de que no nos pudiese servir por los daños sufridos, tendremos que mirar que materiales nos serán útiles. Si llevamos algún periódico, los usaremos para tapar las ventanas, si se hubieran roto los cristales, puesto que son unos excelentes aislantes y nos protegerán del frío exterior. Para hacer fuego y no tenemos ningún encendedor ni fósforos, empaparemos un retal de tela, algún papel, la goma-espuma de los asientos o cualquier otro material con gasolina y haciendo chispas con los bornes de la batería conseguiríamos encender una llama. Al añadir al fuego el aceite de motor y parte de los neumáticos, obtendremos un humo negro que servirá para señalizar nuestra posición a los equipos de rescate.
La carrocería del vehículo podría estar habitable, y se podría transformar en un buen refugio. En el caso de que no nos pudiese servir por los daños sufridos, tendremos que mirar que materiales nos serán útiles. Si llevamos algún periódico, los usaremos para tapar las ventanas, si se hubieran roto los cristales, puesto que son unos excelentes aislantes y nos protegerán del frío exterior. Para hacer fuego y no tenemos ningún encendedor ni fósforos, empaparemos un retal de tela, algún papel, la goma-espuma de los asientos o cualquier otro material con gasolina y haciendo chispas con los bornes de la batería conseguiríamos encender una llama. Al añadir al fuego el aceite de motor y parte de los neumáticos, obtendremos un humo negro que servirá para señalizar nuestra posición a los equipos de rescate.
Refugios naturales
Refugios improvisados
Son los que construimos con los materiales que encontramos en la naturaleza o bien que podamos llevar en nuestra mochila, de esta manera se nos brinda varias opciones de refugios.
Refugio con tarp, poncho o lona de rafia.
A un agua
Refugio con un árbol caído
Refugio con soporte de ramas en forma de A
Refugio de tronco
Plataforma con tela mosquitera
El lecho
Es lo fundamental de nuestro refugio. Debe de ser blando, seco, horizontal y caliente, en zonas templadas y en el desierto procuraremos que sea fresco. Esto lo conseguiremos escogiendo un buen emplazamiento, deberemos apartarnos de zonas con humedad, retiraremos ramas, elementos y piedras que se encuentren en el suelo, y nos aislaremos bien de la tierra cubriéndola con hojarasca, plantas, helechos, mantas, ropa, etc.
Refugios en climas extremos
En el desierto
En el desierto
Lo más importante en el desierto es que debemos protegernos del sol y del calor. De otros elementos de los que nos tenemos proteger son las tormentas de arena y las, bajadas drásticas de las temperaturas durante la noche. En entornos desérticos estas debemos evitar la mayor perdida de agua que podamos.
Para hacer nuestro refugio en un desierto, deberemos excavar una trinchera, puesto que las temperaturas a varios centímetros de la superficie suelen ser inferiores, además esa zanja que realicemos, a ser posible lo cubriremos con una tela, poncho o tarp para que nos proporcione sombra y nos proteja de los rayos solares.
En la nieve
Si el termómetro marca temperaturas bajo cero, el estar refugiados será lo que condicione nuestra supervivencia y el construir un refugio se convertirá en nuestra prioridad principal. Debemos recordar que si sopla viento, la sensación térmica disminuye y empeora la situación en condiciones de bajas temperaturas. Al estar refugiados y protegidos, podremos retener mejor nuestro propio calor corporal y el que podamos obtener por medio de otros medios, como velas, hornillos, fuegos, etc. que podamos usar. Ante todo, necesitamos estar al resguardo de corrientes de aire y que nuestro refugio no sea muy grande. Así pues procuraremos que sea pequeño pero confortable.
Cueva de nieve
En el caso de encontrarnos en una región fria, una oquedad en la nieve será, después del iglú (que ya haremos una entrada de como construirlo), el mejor refugio para zonas frías. Tan solo es necesario tener una pala o algo que nos sirva para excavar como un plato o un palo en forma de escoba en un lugar en el que veamos un montón de nieve acumulada. Tenemos que cavar una cueva no muy grande, con un plataforma para tumbarnos a unos 35-40 centímetros del suelo, a unos 55-60 centímetros haremos otra plataforma, en el caso de que tengamos un infernillo para cocinar, de llevar comida.
En el caso de encontrarnos en una región fria, una oquedad en la nieve será, después del iglú (que ya haremos una entrada de como construirlo), el mejor refugio para zonas frías. Tan solo es necesario tener una pala o algo que nos sirva para excavar como un plato o un palo en forma de escoba en un lugar en el que veamos un montón de nieve acumulada. Tenemos que cavar una cueva no muy grande, con un plataforma para tumbarnos a unos 35-40 centímetros del suelo, a unos 55-60 centímetros haremos otra plataforma, en el caso de que tengamos un infernillo para cocinar, de llevar comida.
---ooo---
En siguientes entradas os contaremos como buscar, construir, montar y hacer refugios, con mayores explicaciones, y en profundidad, para no usarlos solo en circunstancias extremas, sino para que nos sirvan también para nuestras salidas a la naturaleza, sin peligros o riesgos añadidos.
ak037 fake designer bags gw790
ResponderEliminar