Cuando realicemos cualquier salida, ya sea a la naturaleza, vayamos de paseo, salgamos a caminar a la montaña o bien nos vayamos de viaje, es conveniente llevar un botiquín con lo necesario para realizar pequeñas curas y solventar cualquier ligero problema de salud, con el que nos podamos encontrar.
Qué debe tener un botiquín de primeros auxilios
Cualquier caja limpia y espaciosa sirve como contenedor para el botiquín, siempre que tenga el material indispensable y necesario.
Material de curas:
- Tiritas de diferente tamaño.
- Puntos de aproximación.
- Esparadrapo hipoalergénico ancho y estrecho.
- Gasas y compresas estériles.
- Antiséptico de clorhexidina (al 1%).
- Suero Fisiológico 0,9% para irrigación y limpieza de heridas.
- Guantes desechables, estériles y normales.
- Alcohol etílico de 96º.
- Agua Oxigenada.
- Betadine.
Medicamentos:
- Antitérmicos / analgésicos (paracetamol) para la fiebre y el dolor.
- Antipiréticos, para la fiebre muy alta, producida por infección.
- Antiinflamatorios para golpes y torceduras orales (ibuprofeno) y tópicos.
- Antiácidos (para la acidez de estómago).
- Antieméticos (para las náuseas y vómitos).
- Antiistaminicos (para alguna irritación o urticaria, por reacción alérgica).
- Pomadas para quemaduras (sulfadiacina, nitrofurazona, etc.).
- Pomadas para picaduras de insectos.
- Solución oral rehidratante.
Además de llevar medicamentos basicos, deberemos incorporar, la medicación propia que necesitemos, en caso de tener un tratamiento prolongado o una dolencia crónica (asma, diabetes insulinodependiente, etc.).
Varios:
- Manual de Primeros Auxilios Básicos.
- Termómetro digital/cromático.
- Tijeras y pinzas.
- Antiséptico para manos.
- Bolsas de frío y calor instantáneo.
- Jeringas de diferentes tamaños.
Recomendaciones:
- Revisar su contenido varias veces al año.
- Reponer los medicamentos gastados.
- Sustituir los elementos caducados.
- Se puede poner el número de teléfono de: Emergencias (dependiendo del país, 911, 112) el del Centro de Atención Primaria de cada uno y el del Centro de Información Toxicológica de España (915620420).
En siguientes entradas en este blog, iremos exponiendo diferentes técnicas de Primeros Auxilios, debido a que son muy necesarias conocerlas en caso de accidente o enfermedad o dolencia que se pueda presentar en algún lugar remoto y apartado de la naturaleza, siendo necesarios para mantener la vida a salvo en caso de percance.
No hay comentarios:
Publicar un comentario